Guía de Praia do Satu, Caraíva: Descubre cómo disfrutar al máximo de una de las playas más bellas de Bahía.

El bosque de pandanos al principio de la playa de Satu también sirve de refugio natural para el sol. Imagen: Shoichi Iwashita

La playa de Satu es una de esas playas en las que la naturaleza ha sido generosa no sólo en su belleza -porque es una de las más maravillosas de la costa sur de Bahía, tengo que decirlo-, sino también en acomodarse a nuestras necesidades «contemporáneas». Allí no hace falta sombrilla, porque la vegetación local ya protege del fuerte sol; no hace falta ducha para quitarse la sal del mar del cuerpo, porque la playa tiene tres lagunas de agua dulce (que en realidad son arroyos); y también está la arcilla blanca, roja y morada de los acantilados, que garantiza un tratamiento corporal completo y deja la piel tersa y supersuave.

Y aún no hemos mencionado el paisaje. Como es habitual en las playas con piscinas naturales, es en el pico de la marea baja cuando obtienes lo mejor de Satu. Debido al difícil acceso a esta hermosa playa entre Espelho y -a tres kilómetros de- Caraíva, es esencial planificar tu visita en función de las condiciones meteorológicas.

Como las mareas son siempre cambiantes -la pleamar aquí puede ser fuerte, impidiéndote pasar por algunos tramos- y dependen de diversos factores, como las fases de la luna, la tabla de mareas de Porto Seguro/Caraíva y la previsión meteorológica serán tus amigas a la hora de planificar no sólo la hora de ir, sino también el día y la hora de salida, según vayas a pie, en coche o en barco.

¿Qué hacer en la playa de Satu? Entre arcilla, acantilados, piscinas naturales, lagunas, cabañas y clubes de playa.

Al recorrer los 2,5 kilómetros de Satu, te encantará el bosque de pandanos, una vegetación de raíces externas y frondosas copas, que marca el comienzo de la playa, frente a las piscinas naturales que se forman con la marea baja, y los bellos y fotogénicos troncos de árboles arrancados por las violentas mareas, que siguen vivos o renacen aunque hayan caído sobre la arena.

Las formaciones coralinas van del gris volcánico a increíbles tonos de rosa y, junto con el musgo verde que cubre algunas de ellas, proporcionan un bello contraste no sólo con las aguas (según la luz del sol, en varios tonos de azul) sino también con las arenas blancas y negras y sus múltiples diseños. Hay tramos de playa en los que esta arena negra formada por compuestos orgánicos de la vegetación que también colorean las aguas oscuras de las lagunas se superpone completamente a la arena tradicional. Y sólo tienes que cavar un poco para descubrir la arena clara que hay debajo.

Aunque es muy conocida y frecuentada, Satu está en una propiedad privada (una gigantesca granja con 40.000 cocoteros), pero conserva una belleza natural intacta y una playa casi desierta. Además de la belleza, también encontrarás cuatro o cinco puestos. Dependiendo del día de la semana, sólo encontrarás dos abiertos.

Allí encontrarás el Satu Beach Club, con salones en la arena, música en directo y patrocinio de cerveza y whisky, y la buena comida del Mangaba Satu, donde no puedes perderte las delicias preparadas por la chef Eva, como los pasteles de cangrejo sin masa y la moqueca vegana con boniato, plátano, calabacín y zanahoria servida con pirão, arroz y farofa.

La cabaña Mangaba Satu tiene la mejor comida, bebida y servicio de la playa de Satu y está a sólo 100 metros de la primera laguna, por lo que puedes dejar aquí tus cosas y disfrutar del mar y la laguna durante todo el día. También tiene un ambiente tranquilo, sin música a todo volumen, lo que es perfecto para una playa inhóspita como ésta. Imagen: Shoichi Iwashita

Hay tres «lagunas» a lo largo de los 2,5 kilómetros de la playa de Satu. Y la gente suele ir sólo a la primera laguna y volver. No lo hagas. Ya que has llegado hasta aquí, ve hasta el final de la playa. Porque la segunda laguna es más ancha -y está más vacía- que la primera; y la tercera, casi en la punta de Juacema, es la más pintoresca de todas, con cocoteros y hermosos paisajes.

Y para los entusiastas del cuidado de la piel, hay un cartel de arcilla junto a la cabaña de Dedé -aquí está seca, así que tienes que remojarla en el agua del lago para disolverla y aplicártela en el cuerpo-, pero si caminas hasta el final de la playa, en la punta desierta de Juacema, hay un charquito de agua y mucha arcilla lista para aplicártela por todo el cuerpo. Y lo mejor: puedes disfrutarlo todo sin ropa, tal como viniste al mundo.

Cómo llegar a Praia do Satu (y cómo salir): a pie para todos, en coche para unos pocos o en barco.

Desde Caraíva, tienes que ir al punto de los piragüistas en la playa de Barra para coger la canoa que te dejará en la orilla que lleva a la playa de Satu. El precio por pasajero es de 8 reales. Imagen: Shoichi Iwashita

Hay tres formas de llegar a la playa de Satu. Puedes caminar por la orilla durante tres kilómetros, empezando en Caraíva, pero sólo después de cruzar el río en barco, utilizando el servicio de los piragüistas tradicionales de la región, que cobran 8,00 reales por persona. El punto de los piragüistas está en Praia da Barra. Calcula una hora para el trayecto y no olvides llevar calzado (para los pies no acostumbrados, caminar descalzos durante una hora sobre la arena caliente puede hacer que se desprenda la piel de debajo del pie; y duele mucho: palabra de sabio).

Es sumamente importante que salgas de Caraíva en cuanto baje la marea, una o dos horas antes del pico de bajamar -por eso es esencial consultar la tabla de mareas-, para que puedas evitar cruzar rocas o caminar por arena blanda, lo que te cansará más. También puedes aprovechar las piscinas naturales de Satu cuando la marea esté más baja cuando llegues allí.

El problema de venir a pie es que después de caminar desde Caraíva hasta aquí, pasar el día en el mar y la laguna, comiendo y bebiendo, puedes sentirte demasiado perezoso para volver andando. O, si la marea está alta, puede que ni siquiera consigas volver por la orilla. Por eso, una vez más, necesitas conocer los horarios de las mareas del día.

Lo que puedes hacer es preguntar a la gente de las tiendas si pueden conseguir un coche que te lleve de vuelta a Caraíva. Muchos de ellos conducen sus propios coches y cobran 50 reales por persona por dejarte en el cruce del río.

En coche de Trancoso a Satu o de Caraíva a Satu.

En el camino de tierra hacia Trancoso – Caraíva, gira a la izquierda cuando veas este neumático verde. Imagen: Shoichi Iwashita

Viniendo a Satu desde Porto Seguro o Trancoso, tomarás el camino de tierra de Caraíva y cogerás la entrada de la izquierda cuando veas un neumático verde colgado de la valla. Un caminito de arena blanda te llevará a la puerta de una propiedad privada, la Fazenda Caraíva. Por eso, para llegar a la playa de Satu con la comodidad de tu coche, tienes que planearlo con antelación. Para pasar por la puerta, tienes que reservar en una de las cabañas de la playa -Coral do Mar o Satu Beach Club- o en la posada y cabaña Mangaba Satu, a través del WhatsApp 73 99921-1988. Como cada establecimiento puede tener hasta tres coches aparcados simultáneamente, debes garantizar tu reserva.

Sólo se puede acceder a Satu en coche a través de una propiedad privada. Por esta razón, necesitas tener una reserva para que te pongan en la lista y te dejen pasar en la puerta. Imagen: Shoichi Iwashita

Viniendo de Caraíva a Satu, después de cruzar el río y recoger el coche, atravesarás la pequeña ciudad de Nova Caraíva, tomando la carretera hacia Trancoso. Al final del pueblo, habrá un supermercado Barateiro y una gasolinera (de madera, con un solo surtidor). Después de la gasolinera, habrá una primera entrada a la derecha (bastante perpendicular, y donde hay una casa con una valla y una puerta). No es ésta. Tomarás la segunda entrada a la derecha, un kilómetro después de la gasolinera, que es una carretera con curvas de arena blanda.

Una vez cruzada la puerta, conducirás a través de una hermosa finca de cocoteros -sólo hay una bifurcación y tomarás el camino de la izquierda- hasta llegar a una pista de aterrizaje de tierra al borde del acantilado. Asegúrate de ir a uno de los extremos de la pista (a la derecha), que ofrece una hermosa vista panorámica de la playa y el mar.

En taxi

Con reserva previa, también es posible ir en taxi. Tras cruzar el río Caraíva, el trayecto cuesta 150 reales y pueden dejarte al borde del acantilado, dentro de la granja, para acceder a las escaleras que bajan a la playa y a las cabañas. Pero conviene comprobarlo de antemano, ya que las normas pueden cambiar de una hora a otra…

En barco

Si te encuentras en cualquier lugar de la costa sur de Bahía, puedes alquilar un barco que te lleve hasta allí, te espere y te lleve de vuelta. Sólo ten en cuenta que puede ser una aventura subir al barco si la marea está alta y las olas son violentas. En Caraíva, junto al río, hay una caseta donde encontrarás las barcas que pueden llevarte no sólo a Prainha y Corumbau, sino también a Satu. El precio para ir y volver de la playa de Satu en barco es de 100 reales por persona.

Nampur y Simonde te muestran lo mejor del sur de Bahía. Sigue nuestra Revista para no perderte ni un solo contenido.

El contenido de este artículo es una adaptación del artículo original publicado en simonde.com.br

En el pico de la marea baja, podrás disfrutar de lo mejor de las piscinas naturales. Imagen: Shoichi Iwashita
Cuando la marea esté baja, noolvides subir a lo alto del acantilado para disfrutar de una vista panorámica del hermoso paisaje. Imagen: Shoichi Iwashitay puedes disfrutar de lo mejor de las piscinas naturales. Imagen: Shoichi Iwashita
Hay tres lagunas a lo largo de la playa de Satu. Recomendamos visitarlas todas, pues son maravillosas. Imagen: Shoichi Iwashita
En Mangaba Satu, además de las caprichosas caipirinhas y bebidas de autor, no te pierdas la moqueca vegana con boniato, calabacín y plátano -sana, responsable con la naturaleza y deliciosa- y los dados de tapioca acompañados de una salsa picante de piña, todo hecho en casa. Imagen: Shoichi Iwashita
En Mangaba Satu, además de las caprichosas caipirinhas y bebidas de autor, no te pierdas el The Satu Beach Club, para los que les gusta la música en directo o a todo volumen y una estructura patrocinada por marcas de bebidas. Y es una pena la cantidad de lanchas rápidas que se amontonan frente al chiringuito, dañando los corales y contaminando el paisaje. El menú incluye cervezas, caipirinhas y platos básicos como pescado al horno o frito, gambas empanadas, acompañadas de arroz, judías, farofa y ensalada. Cobran 250 reales por persona. Imagen: Shoichi Iwashita
Tras conducir unos cinco minutos a través de la hermosa plantación de cocoteros, es por esta pista de tierra por donde podrás acceder a las escaleras de la playa y a todas las cabañas y alojamientos de la playa de Satu. Imagen: Shoichi Iwashita
La tercera laguna, también accesible desde la posada de Ponta de Juacema, es para mí la más bonita. Para nadar, la segunda es la mejor y la más vacía, ya que la mayoría de la gente visita la primera laguna y regresa a Caraíva. Imagen: Shoichi Iwashita
Al final de la playa, en los acantilados que conducen a la Praia do Espelho, hay mucha arcilla para aplicarte en el cuerpo (en esta pequeña playa hay un surtidor de agua y la arcilla siempre está húmeda y lista para usar). Y la playa está tan desierta que es perfecta para los amantes del naturismo. Imagen: Shoichi Iwashita
Los colores de la playa de Satu, en las formaciones coralinas que forman las piscinas naturales. Imagen: Shoichi Iwashita

Uma casa de alto padrão à beira-mar com uma silhueta marcante que lembra um arco vertical preto sobre um fundo branco em Trancoso ou Arraial d'Ajuda.

Prestigiando as riquezas materiais e imateriais de uma região de importância histórica para o Brasil, a NAMPUR seleciona arquitetos e paisagistas renomados para colaborar com criações entrelaçadas aos destinos mais preciosos do Sul da Bahia.

Uma casa de alto padrão à beira-mar com uma silhueta marcante que lembra um arco vertical preto sobre um fundo branco em Trancoso ou Arraial d'Ajuda.

Honrando las riquezas materiales e inmateriales de una región de importancia histórica para Brasil, NAMPUR ha seleccionado a arquitectos y paisajistas de renombre para colaborar en creaciones que se entrelazan con los destinos más preciados del sur de Bahía.